Purgadores de vapor de disco

Cómo funciona el mecanismo de los purgadores de vapor

Básicamente existen tres tipos de purgadores de vapor: mecánicos, termodinámicos y termostáticos. A continuación describiremos los principios de funcionamiento, así como las características más relevantes de cada uno de ellos. Así es cómo funciona el mecanismo de los purgadores de vapor.

1. Purgadores mecánicos 

Los purgadores mecánicos son purgadores de vapor que funcionan según el principio de la densidad (específicamente la diferencia entre las densidades del agua y del vapor), a diferencia de otros tipos de purgadores de vapor que dependen del cambio de temperatura o del cambio de velocidad/fase. En los purgadores mecánicos, la válvula se abre y se cierra debido al movimiento de un flotador que sube y baja con el flujo de condensado.  

Los purgadores mecánicos funcionan respondiendo con precisión al flujo de condensado sin que su desempeño se vea comprometido por la mayoría de los factores externos. Esta es una de sus claras ventajas sobre los purgadores de vapor termostáticos y termodinámicos, cuyo rendimiento puede verse afectado por factores externos como la lluvia, el viento o incluso el aislamiento.  

Dos diseños: boya flotante y boya invertida 

Hay dos tipos principales de purgadores de vapor mecánicos: purgadores de flotador (o de boya flotante) y purgadores de boya invertida. Los purgadores de flotador suelen utilizar un flotador esférico sellado, mientras que los purgadores de boya invertida utilizan una copa cilíndrica flotante invertida.  

Aunque la flotación es la fuerza clave que opera en ambos tipos de purgadores mecánicos, sus estructuras y principios de funcionamiento son bastante diferentes.  

Tipo de boya flotante o de flotador 

En los purgadores de flotador, la posición del flotador se ve afectada directamente por el nivel de condensado en el purgador. El flotador responde al flujo de condensado, abriendo y cerrando la válvula para ajustar la salida de condensado a la entrada del mismo.  

Se utilizan dos diseños básicos para los purgadores de flotador: flotador con palanca y flotador libre (Free Float®).  

En los diseños de flotador con palanca, el flotador está unido a una palanca que controla la válvula. A medida que el condensado entra en el purgador, el flotador se eleva y mueve la palanca hacia arriba, lo que hace que se abra la válvula del purgador. Sin embargo, debido al movimiento limitado del brazo de palanca, el obturador de la válvula a menudo permanece en el paso del flujo de condensado, lo que puede resultar en una fuerza de tracción adicional que actúa para cerrar la válvula durante condiciones de alto flujo.  

En los purgadores TLV Free Float®, el flotador no está sujeto a una palanca y el propio flotador sirve como obturador de la válvula del purgador. El flotador libre puede elevarse independientemente del orificio, lo que permite que el condensado se drene sin obstrucciones. Además, la rotación natural del flotador Free Float® permite una cantidad casi infinita de puntos de contacto para sellar el orificio, lo que reduce significativamente el desgaste localizado de la válvula. 

TLV Free Float® Steam Trap 

Tipo de boya invertida 

 En los purgadores de vapor de boya invertida, la boya dentro del purgador está unida a una palanca que abre y cierra la válvula del purgador en respuesta al movimiento de la boya. Cuando el vapor o el aire fluyen hacia la parte inferior de la boya invertida y el condensado la rodea por fuera, el vapor hace que la boya flote y se eleve. En esta posición, la boya hará que se cierre la válvula del purgador. En la parte superior de la boya hay un orificio de ventilación que permite que una pequeña cantidad de vapor fluya hacia la parte superior del purgador, desde donde se descarga aguas abajo. A medida que el vapor escapa por el orificio de ventilación, el condensado comienza a llenar el interior de la boya, lo que hace que ésta se hunda y permite que la palanca abra la válvula del purgador y se descargue el condensado (junto con el vapor retenido en el purgador). 

Purgador de vapor de boya invertida 

Purgador de vapor de boya invertida
Purgador de vapor de boya invertida

Descarga continua: una ventaja significativa de los purgadores de flotador 

Una diferencia clave en el funcionamiento de los purgadores de flotador y los de boya invertida es el tipo de drenaje de condensado que proporcionan; los purgadores de flotador proporcionan un drenaje continuo, mientras que los purgadores de boya invertida proporcionan un drenaje intermitente. 

Los purgadores de flotador proporcionan una descarga continua
Los purgadores de flotador proporcionan una descarga continua

En los purgadores de vapor que drenan continuamente el condensado, el flotador sube y baja según la carga de condensado que entra en el purgador, lo que permite que la válvula se ajuste automáticamente al nivel de condensado dentro del purgador. Cuando entra el condensado, la válvula se abre lo suficiente para drenar el condensado y se cierra una vez que cesa el flujo de condensado. Esto permite que el purgador responda rápidamente a las fluctuaciones en la carga de condensado. 

Los purgadores de boya invertida proporcionan una descarga intermitente 
Los purgadores de boya invertida proporcionan una descarga intermitente 

Por otro lado, en los purgadores de vapor que drenan intermitentemente, el condensado no se drena hasta que una cantidad significativa de vapor sale de la boya, provocando así que la boya se hunda y la válvula se abra. En consecuencia, cuando la válvula está cerrada, puede permanecer cerrada por completo, sin que se drene condensado hasta que se evacúe cierta cantidad de vapor desde el interior de la boya. 

El flujo de condensado de los equipos y las líneas de vapor generalmente es continuo, independientemente de cómo opere un purgador de vapor en particular. Por tanto, en los purgadores de vapor que drenan intermitentemente, el condensado se acumulará dentro del purgador mientras la válvula permanezca cerrada. 

La selección de purgadores afecta la operación en sistemas de bajo flujo de condensado 

Los purgadores de vapor son una necesidad en cualquier sistema donde se forme condensado, incluso si se forma en volúmenes muy pequeños, como en los sistemas que usan vapor sobrecalentado. Debido a esto, es importante comprender cómo funcionan los purgadores de vapor en entornos donde las cargas de condensado pueden ser extremadamente bajas. 

En los sistemas que usan vapor sobrecalentado, a menudo hay poco condensado. Durante tales operaciones, puede que no haya suficiente agua dentro de un purgador de boya invertida para crear flotabilidad. Como resultado, la boya cae al fondo del purgador, dejando escapar grandes cantidades de vapor sobrecalentado. Esto no solo es costoso, sino que también puede elevar la contrapresión de retorno. 

Los purgadores de flotador también se ven afectados durante su uso en sistemas sobrecalentados. En los purgadores de flotador de palanca, el obturador de la válvula está muy cerca del asiento. Un flujo de condensado bajo puede hacer que el condensado fluya a través de la válvula a velocidades extremadamente altas, lo que provoca la erosión de los componentes de la válvula conocida como «tracción de cables». Sin embargo, un purgador Free Float® pivota fuera de la parte superior del asiento durante el servicio de flujo bajo. Dado que el obturador de la válvula no está directamente en la ruta del flujo, se evita la tracción de cable incluso en condiciones de bajo flujo. 

Funcionamiento de los purgadores de flotador en condiciones de baja carga 

Funcionamiento de los purgadores de boya invertida en condiciones de baja carga 

Funcionamiento de los purgadores de boya invertida en condiciones de baja carga
Funcionamiento de los purgadores de boya invertida en condiciones de baja carga

El número de orificio indica la presión máxima de funcionamiento 

Una característica notable de los purgadores mecánicos es que existen diferentes tamaños de orificios según la presión diferencial disponible para cada modelo. El tamaño del orificio está diseñado para coincidir con la presión máxima de funcionamiento del purgador. 

Es importante comprender que si se usa un purgador por encima de su presión máxima de funcionamiento, es posible que la válvula del purgador no pueda abrirse. En esta situación, conocida como “bloqueo de presión”, el purgador permanece cerrado y el condensado no será drenado.

2. Purgadores termodinámicos 

Los purgadores de vapor de tipo termodinámico son valorados por su tamaño compacto y versatilidad en un amplio intervalo de presiones. Pueden tener una construcción simple y funcionar en posición horizontal o vertical. Estas características hacen que los purgadores de vapor termodinámicos sean la opción preferida para una amplia variedad de aplicaciones de vapor en traceado, tuberías, colectores y ciertos procesos ligeros. 

Dos tipos: disco e impulso 

Hay dos categorías básicas de purgadores de vapor termodinámicos: disco termodinámico e impulso termodinámico. De las dos, los purgadores de disco son los más utilizados, quizás porque los purgadores de impulso pueden tener fugas de vapor piloto y pueden fallar en presencia de incluso una pequeña cantidad de suciedad que bloquea el canal piloto. Por estas razones, este artículo solo cubrirá los purgadores de tipo disco. 

Purgadores de disco y de impulso
Purgadores de disco y de impulso

En los purgadores de tipo disco, la válvula se abre y se cierra según los cambios en las fuerzas que se aplican sobre el disco plano que actúa como obturador. En los purgadores de tipo impulso, el movimiento del disco del pistón controla el flujo. El vástago se puede ajustar para aumentar o limitar el flujo. Tanto los purgadores termodinámicos de tipo disco como los de tipo impulso descargan el condensado de forma intermitente. 

En un purgador de vapor termodinámico de disco, el flujo de condensado se controla mediante un obturador de forma circular (disco de válvula) que se abre y se cierra contra el asiento de la válvula. El disco está desconectado de todas las demás partes del purgador y descansa sobre el asiento de la válvula. 

Purgador de vapor termodinámico de disco 

Purgador de vapor termodinámico de disco
Purgador de vapor termodinámico de disco

La válvula abre cuando el disco sube separándose del asiento de la válvula. 

El asiento de la válvula se compone de dos anillos concéntricos (anillos de asiento): un anillo interior y un anillo exterior. El anillo interior separa el orificio de entrada de fluido de los orificios de salida y evita el cortocircuito del vapor hacia la salida. El anillo exterior controla la fuga de vapor desde la cámara de presión sobre el disco hacia la salida. 

Ventajas de los purgadores de vapor termodinámicos de disco 

VENTAJAEXPLICACIÓN
Fácil de instalar Compacto y puede ser instalado tanto en posición vertical como horizontal
Fácil de instalar y de almacenar Un único purgador puede cubrir un amplio intervalo de presiones 
Puede usarse en vapor sobrecalentado No necesita sello hidráulico 
Alta resistencia mecánica y a las heladas En el interior del cuerpo apenas se almacena agua 
Bajo coste inicial Construcción relativamente simple 

Limitaciones de los purgadores de vapor termodinámicos de disco 

LIMITACIÓNEXPLICACIÓN
Vida útil corta El mecanismo de funcionamiento produce desgaste en las partes internas de la válvula 
Mayor fuga de vapor La ausencia de sello hidráulico puede dar a lugar a fuga de vapor vivo durante al descarga 
Sensible a las condiciones ambientales La lluvia y el aire frío pueden bloquear su funcionamiento 
Ruidosos El mecanismo de funcionamiento provoca la liberación casi instantánea de un gran volumen de condensado, lo que genera más ruido que muchos otros tipos de purgadores de vapor. 

Mecanismo de funcionamiento de los purgadores termodinámicos de disco 

Los purgadores de vapor termodinámicos de disco se caracterizan por un funcionamiento intermitente y cíclico. El mecanismo de la válvula, compuesto por un disco y anillos de asiento, se abre para descargar el condensado durante unos segundos; y luego se cierra por un período generalmente más largo hasta que comienza un nuevo ciclo de descarga. 

La acción de apertura y cierre de los purgadores de vapor termodinámicos de disco es causada por la diferencia en las fuerzas que actúan en los lados inferior y superior del disco de la válvula. Estas fuerzas se basan esencialmente en variaciones en la energía cinética y de presión de los fluidos típicos involucrados: aire, condensado y vapor. 

En el arranque, los fluidos entrantes que consisten en aire y/o condensado (e incluso, a veces, vapor) a la presión de la línea ejercen una fuerza de apertura (fuerza de elevación) en la parte inferior del disco de la válvula; provocando así que se eleve y se abra. Esta fuerza de apertura eleva el disco del asiento para permitir el flujo de condensado. La siguiente sección explica cómo se cierra el mecanismo del disco después de abrirlo. 

Situación 1: De la posición abierta a la cerrada (explicación termodinámica) 

Cuando el disco está en la posición abierta, hay dos fuerzas principales que actúan sobre el disco: el vapor en la cámara de presión en la parte superior del disco y el vapor que circula por la parte inferior del disco. Este vapor que actúa para abrir y cerrar la válvula se conoce como vapor de control. 

Cierre del disco 

Cierre del disco
Cierre del disco

Cuando el vapor fluye rápidamente por debajo del disco de la válvula, la presión debajo del disco disminuye. Luego, el disco de la válvula es «empujado» hacia el asiento de la válvula debido a la mayor presión dentro de la cámara superior. Esto cierra la válvula. 

Cómo trabajan las fuerzas de Bernoulli 

Cómo trabajan las fuerzas de Bernoulli
Cómo trabajan las fuerzas de Bernoulli

El principio de Bernoulli dice que un aumento en la velocidad de un fluido está acompañado de una disminución de su presión. 

El vapor de control puede ser vapor flash o vapor vivo. Es vapor flash cuando el condensado entra en el purgador y sufre un cambio de fase debido a una reducción en la presión. Puede ser vapor vivo en casos en los que la carga de condensado es pequeña, o si el diseño no protege contra pérdidas de vapor innecesarias. Los mejores diseños minimizan o eliminan el uso de vapor vivo y funcionan con vapor flash siempre que sea posible. 

El vapor de control dentro de la cámara de presión ejerce una fuerza hacia abajo en la parte superior del disco de la válvula, que vale el producto de su presión por el área del disco. El vapor de control en la parte inferior del disco provoca una caída de presión debajo del disco debido a su alta velocidad (siempre que el disco esté en la posición abierta). 

La válvula está diseñada para cerrarse cuando el condensado está a una temperatura próxima a la temperatura del vapor y empieza a producir vapor flash, lo que ocurre una vez que se descarga el condensado acumulado. Cuando la fuerza de cierre es lo suficientemente grande como para superar la fuerza de apertura (elevación), la válvula se cierra. 

Disminución de la presión dentro de la cámara
Disminución de la presión dentro de la cámara

Las pérdidas de calor radiante y de otro tipo provocan una disminución de la presión dentro de la cámara, lo que hace que el disco se levante de su asiento, descargando condensado. 

Fuerzas que actúan sobre el disco
Fuerzas que actúan sobre el disco

Hay dos fuerzas principales que actúan sobre el disco, la fuerza de cierre y la fuerza de apertura (elevación). 

Situación 2: De la posición cerrada a la posición abierta (explicación termodinámica) 

Cuando el disco está en la posición cerrada, el vapor dentro de la cámara de presión ejerce una fuerza de cierre sobre el disco de la válvula y sella la cámara de presión para cerrarla. 

Con el tiempo, la cámara de presión pierde fuerza de cierre (es decir, presión) debido a las pérdidas de calor por conducción provocadas por la entrada de condensado, las pérdidas de calor por convección o radiación provocadas por las condiciones ambientales y por cualquier fuga que se produzca a través del anillo del asiento exterior (como ocurriría, por ejemplo, si estuviera desgastado o por otra causa). Cuando la fuerza de cierre se vuelve más débil que la fuerza de apertura (fuerza de elevación), el disco se eleva y descarga el condensado nuevamente. 

En la posición cerrada, la fuerza de cierre está determinada únicamente por la presión del vapor que actúa sobre la parte superior del disco. La fuerza de apertura está determinada por la presión de entrada en el área inferior del disco. Esa área de fuerza de apertura se reduce cuando la válvula está cerrada, al actuar únicamente sobre el diámetro del orificio de entrada. 

Disco y/o asiento desgastados
Disco y/o asiento desgastados

Cuando el disco de la válvula y/o el asiento de la válvula están desgastados o deteriorados por otra razón, la presión dentro de la cámara cae más rápidamente, lo que hace que la válvula se abra y cierre con más frecuencia. 

Simplificadamente, puede decirse que un área de superficie mayor en la parte superior del disco de la válvula que en la parte inferior crea una diferencia de fuerza significativa y puede proporcionar un cierre hermético. Esta diferencia en las áreas superficiales evita que la válvula se abra incluso si las presiones ejercidas en ambos lados del disco son similares, razón por la cual algunos fabricantes emplean discos de mayor diámetro para un sellado más efectivo. Cuando la fuerza de cierre se vuelve más débil que la fuerza de apertura, la válvula se abre y comienza un nuevo ciclo de descarga. 

Situación 3: Apertura y cierre con aire en el sistema de vapor (Explicación aerodinámica) 

Al menos en el arranque, la corriente de vapor que entra en el purgador también puede contener cantidades significativas de aire. El aire y el vapor actúan de manera similar al crear la fuerza de cierre para cerrar un purgador de disco termodinámico. Sin embargo, a diferencia del vapor, el aire no se condensa para permitir que el disco se abra; y los purgadores de disco comunes pueden bloquearse. Esta condición se conoce como bloqueo por aire. El bloqueo por aire puede dar lugar a un fallo de drenaje (purgador frío); existen varios métodos para tratar este fenómeno, que trataremos en otro artículo. 

Bloqueo por aire en purgadores de disco 

Bloqueo por aire en purgadores de disco
Bloqueo por aire en purgadores de disco

Dado que el aire no se condensa como el vapor, la presión dentro de la cámara no cae y la fuerza de apertura no puede superar la fuerza de cierre, lo que impide la descarga de condensado. 

Los fabricantes de purgadores de disco se ocupan de los problemas de bloqueo por aire de diversas formas. Algunos crean vías de fuga de aire intencionales a través del disco. Otros incorporan una válvula de purga separada en un filtro que se usa en el arranque para ayudar a ventilar grandes cantidades de aire. Las diferencias en el diseño pueden ser evidentes al referirse a los valores funcionales de pérdida de vapor, que pueden representar una pérdida de vapor durante el funcionamiento normal. Si un purgador ya tiene una vía de fuga incorporada, su capacidad de sellado puede verse comprometida desde el principio. 

Consecuencias de una fuga intencionada mediante ranuras en el disco 

Consecuencias de una fuga intencionada mediante ranuras en el disco
Consecuencias de una fuga intencionada mediante ranuras en el disco

Si se crea una fuga en el disco, se descarga tanto vapor como aire, desperdiciando energía. La válvula también se abre y cierra con más frecuencia, lo que aumenta el desgaste y acorta la vida útil del purgador. 

Purgadores termodinámicos avanzados 

Algunos purgadores termodinámicos de disco avanzados tienen un venteo de aire termostático incorporado que se ocupa de eliminar el aire en el arranque. Los purgadores de disco con esta característica innovadora son purgadores de disco termodinámicos con venteo termostático. 

Al arrancar, el anillo termostático mantiene el disco fuera del asiento hasta que el aire sale del sistema. A medida que se libera aire, la temperatura del fluido aumenta, lo que permite que el anillo termostático se expanda y se desplace hacia abajo hasta la posición de reposo inferior. Desde este punto en adelante, el funcionamiento del disco termodinámico de la válvula funciona normalmente, pero con la ventaja de que el mecanismo de la válvula no necesita tener vías de fuga incorporadas para eliminar el aire. 

Ejemplo de un purgador termodinámico de disco avanzado 


Para contrarrestar problemas como el bloqueo por aire, ciertos purgadores de disco incorporan un anillo bimetálico para forzar la apertura de la válvula. Otras innovaciones incluyen un sellado mejorado entre el disco de la válvula y el asiento de la válvula, la inclusión de un filtro y la facilitación del mantenimiento a través de un módulo reemplazable. 

La ventaja de este diseño avanzado es que permite que el mecanismo de la válvula se ajuste lo más herméticamente posible, porque tiene una sola tarea: cerrar herméticamente contra las fugas de vapor. 

Los purgadores termodinámicos avanzados también pueden incorporar otras características para reducir los costos del ciclo de vida. Las mejoras típicas incluyen: filtros en Y completos para aumentar la fiabilidad, válvulas de purga para el arranque y partes internas completamente reemplazables para reducir el costo de mantenimiento y el tiempo requerido para la reparación. 

3. Purgadores de vapor bimetálicos-termostáticos 

Un bimetal es un elemento termostático compuesto por dos placas de metales diferentes unidas entre sí. Estos metales diferentes tienen diferentes coeficientes de dilatación y cuando se someten a un cambio de temperatura, el elemento comienza a deformarse. 

Los purgadores de vapor bimetálicos aprovechan la deformación del elemento bimetálico para abrir o cerrar el obturador de una válvula. 

Algunos purgadores de vapor bimetálicos pueden diseñarse para funcionar a temperaturas operativas predeterminadas. En otros casos la temperatura de funcionamiento puede ser regulada por el usuario. El elemento bimetálico contenido dentro de estos purgadores se usa para abrir el purgador cuando la temperatura es demasiado baja o para cerrarlo cuando la temperatura es demasiado alta. 

Purgadores de vapor bimetálicos-termostáticos
Purgadores de vapor bimetálicos-termostáticos

El vapor saturado permanece a una temperatura constante siempre que la presión no cambie, pero el condensado perderá calor con el tiempo y se enfriará incluso aunque su presión permanezca constante. Los purgadores de vapor bimetálicos funcionan utilizando los cambios de temperatura del condensado. Tienen una estructura simple y un principio de funcionamiento fácil de entender. 

El vapor saturado permanece a una temperatura constante
El vapor saturado permanece a una temperatura constante

Debido a que los elementos bimetálicos tienen la capacidad de convertir los cambios de temperatura en movimiento mecánico, también se usan ampliamente en otros equipos, como interruptores de temperatura. 

Funcionamiento no afectado por la presión del vapor 

Los elementos bimetálicos se deforman a una temperatura predefinida (por ejemplo, 120 °C). 

Por lo tanto, aunque cambie la presión del vapor, la posición del elemento bimetálico dentro de un purgador de vapor no cambiará hasta que cambie la temperatura del condensado que lo rodea. 

Funcionamiento no afectado por la presión del vapor
Funcionamiento no afectado por la presión del vapor

El hecho de que la temperatura de descarga sea fija puede ser una ventaja o una desventaja para un purgador de vapor según el tipo de aplicación. 

Ventajas de la temperatura de descarga fija 

Como ejemplo de purgadores de vapor que aprovechan una temperatura de descarga fija, veamos los purgadores de control de temperatura utilizados en aplicaciones de traceado de vapor a baja temperatura. 

Como los purgadores de vapor de control de temperatura se abren cuando la temperatura cae por debajo de un valor prefijado, es posible establecer ese punto para que sea mucho más bajo que la temperatura de saturación del vapor. Esto hará que se acumule condensado en el lado de entrada del purgador hasta que se enfríe a la temperatura establecida. La idea detrás de esto es utilizar el calor sensible disponible del condensado acumulado para calentar el equipo o producto. 

El traceado de vapor se emplea a menudo para proteger los medidores o la instrumentación de la congelación y para calentar líquidos con alta viscosidad y garantizar un flujo uniforme a través de las tuberías. 

Traceo de vapor

Inconvenientes de la temperatura de descarga fija 

Debido al diseño de estos purgadores, se acumula cierto nivel de condensado cuando la temperatura de descarga se ajusta por debajo de la temperatura de saturación del vapor. Aunque el purgador comienza a abrirse en el punto establecido, el líquido acumulado debe subenfriarse aún más (enfriarse por debajo del punto de ebullición) para permitir que el purgador se abra por completo y alcance su capacidad total de drenaje. Si la temperatura de descarga es significativamente más baja que la temperatura del vapor, el condensado puede comenzar a acumularse en exceso, lo que podría generar problemas de producción y fiabilidad o incluso provocar un golpe de ariete en las tuberías principales de vapor. 

En el caso contrario, si la temperatura de descarga es mayor que la temperatura de saturación del vapor, el purgador de vapor no podrá cerrarse, lo que resultará en una pérdida continua de vapor. 

Naturalmente, los purgadores de vapor bimetálicos no funcionarán correctamente cuando la temperatura de descarga se establezca en o cerca de la temperatura del vapor. 

Debido a estas limitaciones, los purgadores de vapor bimetálicos no son aptos para usarse en líneas de transporte de vapor u otros equipos críticos, donde se requiere un drenaje rápido del condensado. 

Purgadores de vapor bimetálicos

Hay muchos modelos de purgadores bimetálicos con diferentes características de diseño. En particular, la forma y ubicación de los elementos bimetálicos y las válvulas pueden variar entre purgadores. 

Ciertos diseños hacen que el elemento bimetálico sea más susceptible a la «fatiga» (desgaste o incluso agrietamiento) que otros. Por ejemplo, el diseño del asiento de la válvula aguas abajo debe superar la contrapresión del sistema, lo que aumenta la tensión en los elementos bimetálicos y disminuye la temperatura de descarga de la válvula.  

Purgadores de vapor bimetálicos modernos 

Un purgador de vapor con una temperatura de drenaje fija solo se puede usar en un sistema que trabaje en un intervalo de presión limitado. Para remediar este problema, los purgadores de vapor bimetálicos generalmente tienen un tornillo de ajuste para modificar la temperatura de drenaje. Sin embargo, dichos purgadores deben ajustarse de acuerdo con las condiciones del sistema antes de su uso y no se adaptan automáticamente a cambios inesperados. Por estas razones, los purgadores de vapor bimetálicos solo son adecuados para aplicaciones específicas y su selección debe considerarse cuidadosamente.  

Aun así, el bimetal en sí mismo se usa ampliamente como elemento complementario en otros tipos de purgadores de vapor, como los de flotador, boya invertida y de disco. Estos bimetales se utilizan principalmente como venteos de aire o para permitir que el purgador drene grandes cargas de condensado en el arranque y cargas residuales en el cierre. 

Purgadores de vapor de flotador. Animación.
Purgadores de vapor de flotador

En el arranque, la temperatura del sistema es baja y, por lo tanto, el elemento bimetálico incorporado se encuentra en un estado abierto. En este estado, sostiene el flotador, forzando la apertura de la válvula. Esto permite la eliminación automática y rápida del aire inicial y del condensado, lo que ayuda a reducir el tiempo necesario para que el equipo alcance la temperatura requerida 

Purgadores de vapor de disco 

Purgadores de vapor de disco
Purgadores de vapor de disco

A temperatura ambiente el anillo bimetálico en forma de C se contrae y se desliza hacia arriba a lo largo de la pared cónica del asiento de la válvula. En esta posición, mantiene el disco fuera del asiento, forzando la apertura de la válvula del purgador. Mientras la válvula está abierta, se permite el paso rápido de un gran volumen de aire y condensado a baja temperatura. 

Cuando la temperatura del condensado aumenta, el bimetal en forma de C se expande y se desliza hacia abajo a lo largo de la pared cónica, lo que permite que el purgador funcione normalmente.

¿Tienes alguna duda?

Si tienes cualquier duda o pregunta contacta con Seditesa. Estaremos encantados de atenderte.

Quizás te interese:

Otros artículos de interés: